diumenge, 3 d’agost del 2008

Chano Domínguez

Chano Domínguez nace en Cádiz el 29 de Marzo de 1960. Su primer contacto con la música lo recibe a través de su padre, gran aficionado al flamenco. A los ocho años, sus padres le regalan su primer instrumento, una guitarra flamenca. De este modo pudo practicar, de forma autodidacta, todo aquello que había escuchado en los discos de música flamenca de su padre, para luego tocar con los amigos del barrio. Con dieciocho años forma su primer grupo, Cai, con el que graba tres discos para la compañía discográfica CBS. La década de los 80 nos trae el salto al panorama jazzístico internacional con el mítico grupo Hiscadix, ganador de la I Muestra Nacional para Jóvenes Interpretes, celebrada en Palma de Mallorca en 1986. En 1987 participa en el Festival Internacional de la UER. en Suecia; en 1988 realiza una gira por Alemania y al año siguiente por Bélgica; en 1990 llega a la final del concurso Internacional de Piano Martial Solal, celebrado en París. Su personalísimo discurso musical es elogiado por músicos como Richie Beirach, Bill Dobbins, Joe Herderson y Kenny Werner, con quienes estudia en diversos seminarios. En 1992, forma su propio Trío. En su mente está la idea de fusionar los ritmos del flamenco (alegrías, soleas y bulerías), con las formas musicales del Jazz. Edita su primer trabajo en solitario, "Chano". En este trabajo se encuentra arropado por su trío, compuesto por Javier Colina y Guillermo McGill. En 1994, realiza junto a Jorge Pardo el CD "10 de Paco", basado en composiciones del músico andaluz Paco de Lucía. En 1995, graba con Martirio "Coplas de Madrugá". En 1996, un nuevo disco en solitario, "Hecho a Mano", que supuso un avance firme y maduro dentro de su discurso Jazzístico-Flamenco. En 1997, es solicitado por la SGAE para representar la música con raíces latinas en el Midem celebrado en Miami, donde ofreció un concierto en dúo de piano junto al pianista latinoamericano Michel Camilo. En Diciembre del 97 aparece su disco doble "En directo-Piano Solo". A principios del 98 es solicitado por Ana Belén para la producción, arreglos y composición del CD "Lorquiana" en el que Domínguez y la cantante hacen una revisión de los temas populares que recopiló Federico García Lorca. Es invitado por la SGAE y Fundación Autor para al Festival Internacional Jazz Plaza'98 celebrado en la Habana. La revista "Cuaderno de Jazz" le otorga el premio de Mejor CD de Jazz del 98 por "En directo-Piano Solo". También es ganador de la III Edición de los Premios de la Música como Mejor Álbum de Jazz. Chano produce y dirige la grabación del CD "Tú no Sospechas" junto a Marta Valdés, con canciones de esta gran compositora cubana. Su siguiente trabajo es "Imán", con distintas colaboraciones: Enrique Morente, Luis de la Pica, Blas Córdoba, incluyendo su habitual trío. Nominado a la IV Edición de los Premios de la Música. Participa en el proyecto cinematográfico de Fernando Trueba, "Calle 54", junto a músicos como: Tito Puente, Gato Barbieri, Chucho Valdés, Paquito D´Ribera, Jerry González, Michel Camilo, Eliane Elías. Es invitado al Festival Internacional de Miami. Actuación en la entrega de los Premios Goya 2000. "Imán" es ganador de IV Edición de los Premios de la Música como Mejor Disco de Jazz. Más tarde viajará al festival de La Habana en Cuba donde actuó junto con Herbie Hanckock. En 2002 graba su nuevo disco, "Oye cómo viene", para Lola Records (2002), nominado a los Premios Grammy en la categoría de Jazz Latino. El cual se graba en DVD por el equipo de Fernando Trueba y editado con el título de "Mira cómo viene". Durante todo el 2002 se realizan diferentes giras, tanto por Europa, como por América con gran parte de los artistas de la película "Calle 54"; el sexteto de Chano se presenta en todas, obteniendo un éxito rotundo en escenarios como el Festival de Montreaux, Estambul o en ciudades como Washington, Los Ángeles o Philadelphia en EEUU, compartiendo escenario con Paquito De Rivera, Jerry González o Eliane Elías entre otros. Al año siguiente es requerido con su sexteto a visitar los EEUU, dado el éxito alcanzado en las giras anteriores. Así es invitado por Wynton Marsalis para actuar en el Lincoln Center de NYC. Triunfa también en festivales tan prestigiosos como los de Chicago y San Francisco, donde la crítica se volcó en elogios. Durante 2004 aparecen dos nuevos trabajos discográficos. El primero se titula "Con Alma" (Venus Records) y fue grabado en NYC en formato de trío con George Mraz y Jeff Ballard; el segundo, un nuevo dúo con Martirio titulado "Acoplados" (RTVE Música).